viernes, 7 de diciembre de 2012

PREVENCION


La vacuna triple vírica (MMR), que protege frente a la rubéola, el sarampión y las paperas, se muestra eficaz y segura en casi la totalidad de las personas a las que se le administra. La cantidad de casos ha disminuido desde que se desarrolló una vacuna en 1969, pero la disminución de la cantidad de personas que tomaron la vacuna MMR (por ejemplo, en países como el Reino Unido), dan lugar a un posible aumento en la incidencia de la enfermedad. Es una vacuna combinada que se recomienda en la niñez. Es aconsejable administrar la primera dosis cuando el niño cumple 15 meses, en alguno países se inicia la inmunización a los 12 meses de edad, aunque en algunos casos no proporciona la inmunidad adecuada, por lo que se suele facilitar una segunda dosis antes de la escolarización (entre los cuatro y los seis años) o antes de la adolescencia (entre los once y los trece años). En cualquier caso, también se recomienda la vacunación en personas adultas que no recibieron la inmunización durante la infancia.
En la mayoría de los países occidentales, casi la totalidad de la población está vacunada contra la rubéola, tomando la primera dosis a los 12-15 meses de edad. Un refuerzo se requiere antes de que el niño cumpla 13 años. La vacuna provee de protección a lo largo de toda la vida, y entre sus efectos secundarios, se puede mencionar una artritistransitoria.
Complicaciones de la enfermedad en comparación con después de la vacunación con MMR. (Adaptado de Chen, 1999)9
Síntomas/enfermedades Complicación
de la Rubéola 
Complicación
en personas vacunadas 
Variados, en mujeres40 a 70 %, persistentes12 a 26 %, leves
y de corta duración 
Encefalitis1/60000
Trombocitopenia1/30001/30 000 a 1/50 000 
Síndrome de rubéola congénita> 60%0

No hay comentarios:

Publicar un comentario